
Alimentación y embarazo: consejos de nutrición para futuras mamás
La relación entre alimentación y embarazo es, sin duda, un factor vital que se debe tener en cuenta durante esta etapa de la vida.
Estar embarazada no significa solo que “comes por dos”, sino que también implica alimentarte a conciencia y tomar decisiones inteligentes para velar por tu bienestar y el de tu bebé.
Si quieres conocer algunos tips de nutrición para cuidar tu salud o apoyar el proceso de una persona embarazada en tu familia, ¡sigue leyendo este artículo!
NOTA: recuerda consultar a tu médico antes de seguir cualquier consejo; de esta manera, podrás garantizar un estilo de vida saludable para tu caso particular.
Alimentación y embarazo: claves y consejos para mamás y bebés saludables
El primer punto clave cuando se habla de alimentación y embarazo es la cantidad de comida que una futura madre debe ingerir.
Según un artículo de KidsHealth, se necesitan de 340 a 450 calorías adicionales al día, idealmente de alimentos nutritivos que aporten al desarrollo del bebé.
Las mujeres embarazadas deben incluir en sus comidas alimentos ricos en…
- Proteínas para fomentar el crecimiento de las células y producción de sangre. Entre las buenas fuentes de proteína se destacan: carnes magras, pescado, pollo, huevo, tofu y productos como las habas o la crema de maní.
- Carbohidratos para producir energía. Estos los encuentras en comidas como el pan, cereales, pastas, arroz, frutas y vegetales. Si tu intención es aumentar tu consumo de verduras, te recomendamos complementar tus ensaladas con nuestros Toppings Toscana o Toppings Macedonia, que aportan una mezcla de sabores a tus preparaciones.
- Grasas para el almacenamiento de energía corporal. En este artículo puedes encontrar una lista de alimentos ricos en grasas saludables, entre los cuales destacan la crema de maní y nuestras Almendras Naturales.
Aquí te compartimos una idea para tus snacks saludables:
- Hierro para mejorar la producción de glóbulos rojos y prevenir la anemia. Este nutriente se puede hallar en carnes rojas (magras), pan, espinaca, y algunos cereales enriquecidos con hierro.
- Calcio para ayudar al desarrollo de los huesos y dientes. Dado que el calcio es un nutriente esencial en el crecimiento del bebé, la madre debe asegurarse de incrementar su consumo para evitar perder calcio de sus propios huesos. La leche, el queso o el yogurt son fuentes recomendadas, pero si buscas alternativas te recomendamos algunos frutos secos ricos en calcio como las almendras.
- Vitaminas como la vitamina A, C, B6, B12 y D. Estas ofrecen beneficios desde promover una piel saludable hasta mantener la salud del sistema nervioso.
Ahora bien…
¿Qué NO comer durante el embarazo?
En primer lugar, dile adiós al alcohol. Cero. Nada.
Por otra parte, en caso de que alguien te recomiende algún producto o suplemento vitamínico basado en hierbas, procura consultar con tu médico antes de comenzar a tomarlo porque podría ser perjudicial para tu bebé.
El portal especializado KidsHealth sugiere, además, evitar la cafeína (en café, té o refrescos), pues esta se ha vinculado con abortos espontáneos y otros problemas.
Aléjate también de algunos alimentos que pueden ser origen de enfermedades como la listeriosis y la toxoplasmosis:
- Quesos blandos sin pasteurizar (ej. queso feta, de cabra, etc.).
- Leche sin pasteurizar.
- Huevos crudos y postres hechos con estos (mousse, tiramisú, etc.).
- Carnes, pescados o mariscos crudos.
- Embutidos.
- Pescados con alto contenido de mercurio (atún, tiburón, pez espada, etc.).
Y las mujeres vegetarianas, ¿qué deben comer durante el embarazo?
De acuerdo a la información compartida por KidsHealth, si tu alimentación usual es vegetariana, puedes seguirla mientras estás embarazada, pero debes hacerlo con cuidado y contar con el acompañamiento de tu médico.
Por otra parte, si tu alimentación normal es omnívora, no es una buena idea que inicies una alimentación vegetariana o vegana tras quedar embarazada porque conseguir los nutrientes necesarios sin comer carne, pollo, pescado, leche, etc., se convierte en un verdadero reto.
La oportunidad de oro que trae el embarazo
La espera de un bebé es un proceso lleno de ilusión.
Por esto, es la oportunidad perfecta para que toda la familia acompañe a mamá en su nuevo estilo de vida saludable.
Tomar decisiones de nutrición en función del bienestar de mamá y del bebé puede ser el primer paso para cambiar poco a poco los hábitos en el hogar.
Además, se abre también una ventana para privilegiar la comida casera en el día a día. Así, al tiempo que integras a tu familia en este proceso, podrás escoger ingredientes, cantidades y formas de cocción que aporten nutrientes de calidad.
¡Comienza a aprender más sobre alimentación por ti y por los tuyos! Los siguientes artículos pueden ser un buen punto de partida:
- ¿Cómo empezar un plan de alimentación?
- Crea tu propio recetario saludable
- Lista de alimentos para aumentar la “hormona de la felicidad”
Fuentes:
KidsHealth (junio de 2018). La alimentación durante el embarazo. KidsHealth. https://bit.ly/3N2LUKb
UNICEF (s. f.). Alimentación en el embarazo: orientaciones para comer mejor. UNICEF Uruguay. https://uni.cf/3w28X25