login-manitoba
21 julio, 2020

ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y HÁBITOS DE SUEÑO: CÓMO CULTIVAR TU EQUILIBRIO FÍSICO Y MENTAL

La alimentación y el sueño son factores clave que influyen en la salud de cualquier persona. Para que el cuerpo humano sea capaz de restaurarse después de las actividades del día, el descanso y la alimentación balanceada son esenciales. En este artículo te contaremos más acerca de la relación entre la alimentación y los hábitos de sueño. ¡Toma conciencia y cambia tus rutinas para darle bienestar a tu vida!

¿Qué pasa en tu cuerpo mientras duermes?

Dormir es un estado fisiológico en el cual el cuerpo humano entra con el fin de regular las hormonas y el metabolismo. Durante este proceso ocurren varias cosas:

  • La digestión se hace más lenta.
  • Los músculos descansan y se regeneran.
  • El cuerpo comienza a almacenar y ahorrar energía.
  • La memoria se organiza y se prepara, pues recibirá nueva información.

Si procuras dormir las horas necesarias para que tu cuerpo descanse, tu sistema nervioso y tu sistema inmune se verán beneficiados. Las consecuencias más notables de una buena noche de sueño son, en primer lugar, que dejas de sentir irritación y cansancio, y por otra parte tus niveles de atención mejoran.

¿Cómo tener una buena rutina de sueño?

En los últimos años, el uso nocturno de elementos tecnológicos como los celulares y los computadores, así como los horarios de sueño no adecuados, han ocasionado que las personas desarrollen hábitos de sueño que afectan la salud. Algunas de estas consecuencias negativas pueden ser:

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Incremento del apetito.
  • Aumento del peso.
  • Mal humor.

Para evitar lo anterior, las horas de sueño recomendadas para niños entre 5 y 12 años son de 9 a 10, y para mayores de 13 años son de 8 a 9; las siestas en el día deben ser de 30-45 minutos. Por otro lado, se sugiere tener un horario de sueño fijo, acostándose y levantándose todos los días a una hora determinada.

Es importante, además, mantener un buen estado físico; puedes hacer ejercicio a lo largo del día, pero evita este tipo de actividades justo antes de acostarte. Además, recuerda dormir en un lugar cómodo, con temperatura adecuada y una buena ventilación (elimina los ruidos y las luces distractoras). Por último, procura que tu cama sea un lugar destinado únicamente para el descanso, y que no se convierta en el espacio designado para tu trabajo.

Las ventajas de una alimentación balanceada

Para tener buenas noches de sueño y mejorar tu salud, opta por alimentos que fortalezcan las hormonas y neurotransmisores presentes en el ciclo del sueño. Esto se puede lograr a través de la alimentación balanceada y la ingesta de ciertos alimentos, como las legumbres, los frutos secos, los lácteos, las verduras y algunos carbohidratos (papas, avena, arroz, etc.).

Por otra parte, antes de dormir las comidas deben ser ligeras pero deben aportar al cuerpo la energía suficiente para realizar sus funciones nocturnas. Evita alimentos pesados, picantes o dulces cuatro horas antes de acostarte, así como cafeína (café, té, bebidas gaseosas) seis horas antes de dormir. Tampoco es bueno beber alcohol o fumar demasiado antes de ir a la cama.

Cuida tus rutinas para mejorar tu bienestar

Sabemos lo importante que es para ti encontrar un equilibrio adecuado entre tu cuerpo y tu mente. A partir de una alimentación balanceadaactividad física y buenos hábitos del sueño puedes tener un estilo de vida más consciente.

A continuación te recomendamos más artículos:

Alimentación balanceada para niños: descubre las propiedades del maní y los frutos secos

Mindful eating o alimentación consciente: el hábito saludable de escuchar a tu cuerpo

9 apps para hacer ejercicio sin salir de casa


Fuente: https://bit.ly/2C6fe3g

Artículos destacados

img-hoja carrito-tienda-manitoba