login-manitoba
22 febrero, 2021

¡Gestiona bien tu tiempo libre! Conoce algunos beneficios de las actividades recreativas en la salud

El ejercicio enfocado a momentos de diversión puede tener efectos positivos en tu bienestar físico y mental, así como en tu desarrollo personal. Sigue leyendo para aprender sobre 3 beneficios de las actividades recreativas en la salud.

actvidades-ocio
Las actividades recreativas desarrollan conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores

Actividades recreativas… ¿Como cuáles?

La siguiente lista contiene ejemplos de actividades recreativas físicas que puedes hacer en tu tiempo libre:

  • Festivales deportivos-recreativos.
  • Deporte canino.
  • Baile.
  • Animación recreativa.
  • Deportes competitivos.
  • Senderismo.
  • Cicloturismo.
  • Paseos a caballo.
  • Excursiones en la naturaleza.
  • Rutas ecológicas.
  • Campamentos recreativos.
  • Actividades acuáticas.
  • Fotografía de la naturaleza.
  • Pesca deportiva.
  • Paracaidismo.

3 beneficios de las actividades recreativas en la salud

#1 – Mejoran tu calidad de vida

Las actividades recreativas pueden incrementar tu expectativa de vida en un mínimo de dos años y prolongar la vida independiente de los adultos mayores.

Además, pueden disminuir el riesgo de padecer enfermedades como la osteoporosis y la diabetes, o combatir sus efectos negativos sobre el cuerpo.

En el ámbito de la salud mental, las actividades físicas de ocio y recreación aportan al buen manejo del estrés y de la depresión, así como a la autoestima y el bienestar emocional en general. Es por esto que este tipo de momentos son herramientas terapéuticas en clínicas, hospitales y comunidades.

#2 – Estimulan tu potencial

Este tipo de actividades físicas puede fortalecer y aumentar tu potencial físico, social, creativo, intelectual y espiritual, permitiendo que lleves un proceso de aprendizaje y desarrollo permanente.

Por otra parte, la recreación (en particular si se realiza en compañía) puede mejorar las habilidades para la vida y disminuir algunas conductas antisociales.

#3 – Fortalecen los lazos afectivos

Las actividades recreativas en familia o con otras personas de tu comunidad hacen posible desarrollar o reforzar lazos afectivos. El ocio y la recreación permiten que las personas compartan intereses, adquieran distintas habilidades sociales y participen en la vida comunitaria.

Por otra parte, el hecho de que la actividad física tenga consecuencias positivas en la salud mental puede hacer que mejoren tus relaciones con los demás. Por ejemplo, el ejercicio recreativo contribuye a reducir la ansiedad y las reacciones negativas ante el estrés; así mismo, apoya la memoria a corto plazo, la toma de decisiones y los procesos de planificación.

Dale un giro a tus hábitos con la #RevoluciónConsciente

La recreación que implica actividad física es una buena oportunidad para crear hábitos saludables y así mejorar tu calidad de vida. Además, otro punto a favor es que puede dar lugar a momentos familiares o en comunidad que aportan al bienestar general de tu entorno.

Conoce más artículos para transformar tu vida:

Pequeños hábitos saludables que puedes incorporar a tu rutina para darte bienestar

12 retos conscientes para empezar el año con bienestar y hábitos saludables

La hormona de la felicidad: qué es la serotonina y cómo aumentarla con hábitos saludables


Fuentes:

Coldeportes (2006). Beneficios de la recreación: por una apropiación comunitaria, recreativa y participativa, de los juegos deportivos. En Universidad Tecnológica de Pereira. Disponible en: https://bit.ly/39EzMhy

Mateo S., J. L. (2014). Las actividades recreativas: sus características, clasificación y beneficios. En EF Deportes. Disponible en: https://bit.ly/3cAGuXY

Artículos destacados

img-hoja carrito-tienda-manitoba