
¿Cómo organizar una reunión familiar? ¡Sigue estos consejos para un reencuentro exitoso!
Una reunión familiar es la excusa perfecta para compartir con quienes más quieres y conectar después de mucho tiempo.
Además de ser un momento para estar en el presente y redescubrir lo importante de la vida, este tipo de eventos permiten también expresarle a otras personas lo mucho que las valoras, favorecer la comunicación y fortalecer los vínculos familiares.
Por eso, a continuación, te compartimos algunos tips para que organices este mes un reencuentro con tu familia y pases tiempo de calidad con ellos. ¡Sigue leyendo!
5 consejos para organizar tu reunión familiar
La planeación de una reunión familiar es un proceso que requiere paciencia, orden y determinación.
Una reunión familiar exitosa también depende, por supuesto, de que los horarios de los asistentes puedan coincidir, así como otros factores externos.
¿No sabes por dónde comenzar o qué aspectos tener en cuenta? Aquí te damos algunos tips para que tu evento sea exitoso:
Piensa en el tiempo del que dispones, tanto para organizar la reunión como para asistir a ella. De esta manera podrás saber más o menos cómo puedes aportar a la planeación previa y en qué momento te vendría bien agendarla.
Luego, establece la fecha y hora del reencuentro. Este paso debe hacerse con una anticipación adecuada para que todos los asistentes concerten el momento más conveniente y guarden ese día en sus calendarios.
#1: Establece un líder y delega funciones
Si lo que buscas es establecer un hábito de reunirte con toda tu familia cada cierto tiempo para mantener los lazos vivos, lo ideal es que cada reunión sea dirigida por un miembro diferente. Así evitarás que quede una persona encargada siempre de todo, lo cual puede generar cansancio emocional y ocasionar la ruptura del hábito. Por otra parte, si se turnan el liderazgo, cada encuentro tendrá un toque de personalidad distinta.
En cuanto a la división de las tareas con el fin de no poner toda la carga sobre una sola persona, es importante que se organicen según las habilidades y gustos de cada uno para promover una labor sencilla y fluida.
#2: No te preocupes por la duración de la reunión
Para pasar un buen rato no es necesario que tengas todo fríamente calculado.
En el momento del evento, deja que las cosas fluyan. Cuando tu familia se divierte y todos quieren seguir compartiendo, el encuentro se puede extender.
#3: Propicia la buena comunicación
El ambiente durante la planeación y la reunión familiar como tal debe ser de buena comunicación, siempre desde el respeto y el cariño que se tienen unos a otros.
Fomenta la libertad para que todos expresen sus ideas y sentimientos sin herir a los demás, de manera honesta y positiva. Trata de moderar los temas de conversación y poner un alto a las críticas tóxicas que puedan surgir.
Lectura recomendada: 3 consejos de relaciones interpersonales y afectivas para compartir momentos valiosos
#4: Aprovecha para comenzar a planear las siguientes reuniones
En la misma línea anterior, durante tu reunión familiar los temas de conversación pueden girar en torno a acontecimientos positivos (objetivos conseguidos o triunfos de algunos miembros de la familia).
También es buena idea aprovechar que todos están reunidos y establecer metas o compartir propuestas para planes diferentes. Por ejemplo, pueden pensar en qué harán para celebrar un cumpleaños o divertirse en las próximas vacaciones.
Otros tips para tu reunión familiar
Además de los cinco consejos ya mencionados, ten en cuenta estos aspectos:
- Procura escoger un lugar adecuado, seguro y accesible para los miembros más pequeños o más adultos de tu familia.
- Establece un presupuesto con el que todos estén de acuerdo para la comida y otros elementos que se puedan necesitar.
- Si la reunión es con un grupo grande de personas, es ideal pedir confirmación de asistencia a través de mensaje o llamada telefónica.
Algunas ideas para tu próxima reunión familiar
Los encuentros típicos suelen ser alrededor de la comida (ej. un almuerzo), para lo cual te recomendamos preparar recetas con nuestros productos u ofrecer snacks Manitoba como nuestras Almendras con Cacao y Açaí o el nuevo Marañón con Sal del Himalaya.
Además, aquí te compartimos 5 ideas divertidas para que completes tu reunión con actividades diferentes:
- Propón una clase de cocina para aprender a preparar alguna receta familiar o crear un recetario.
- Organiza una competencia deportiva con toda la familia. Puede ser un partido de fútbol, por ejemplo, o una carrera de obstáculos si puedes conseguir un espacio abierto. En este artículo te compartimos más ideas de actividades recreativas.
- Haz una búsqueda del tesoro. Esta idea es particularmente atractiva y entretenida para los más pequeños.
- Anímate a hacer un taller de manualidades para crear un recuerdo en el que todos puedan colaborar (ej. ir a un taller de cerámica, diseñar tarjetas hechas a mano para las festividades, etc.).
- Haz una competencia de recetas al estilo de los concursos de cocina de la televisión. Ingresa a este enlace si te gustaría ver algunas ideas ganadoras.
Lee también: 4 ideas para un picnic con todo el sabor Manitoba
Fuentes:
Cuicas, Z. A. (12 de mayo de 2020). 7 consejos para organizar una reunión familiar. Eres Mamá. https://bit.ly/3p4ODcb
Nielsen, F. (21 de junio de 2019). 10 ideas saludables para planificar un evento familiar. Billetto. https://bit.ly/3BQgHYk