
CONOCE LA CRONOALIMENTACIÓN: QUÉ COMIDA ES MEJOR PARA CADA MOMENTO DEL DÍA
La cronoalimentación es una nueva tendencia que sugiere momentos especiales en el día para consumir cierto tipo de alimentos. Esto relacionado también con el ritmo biológico de cada persona.
Por ejemplo, un deportista de alto rendimiento deberá consumir más comida que una persona que realiza actividades físicas moderadas, dado que el consumo de energía para cada caso es distinto.
Para una persona que trabaja en oficina, su ritmo biológico tiene regularmente un gasto energético entre las 5 am y las 5 pm (Puede ser más o menos tiempo dependiendo de cada caso).
De acuerdo con la cronoalimentación, lo recomendable es consumir el 60% de los alimentos en el día y el 40% restante entre la tarde y la noche, con un límite de no consumir nada después de las 9 de la noche.
El desayuno es cuando más se quema calorías, dado que necesitas reponer energía después de toda una noche sin consumir nada. Se recomienda el café con leche, frutas, cereales, frutos secos como un delicioso Maní Japonés Manitoba y queso blanco. También puedes acompañar el pan integral con Crema de maní Creamy de Manitoba.

Crema de Maní Creamy
Desde el mediodía y hasta las 3 de la tarde, está permitido comer papas, guisantes, cereales y verduras. Inicia el almuerzo con una pieza de fruta y algún plato de hidratos de carbono, como arroz, legumbres o pasta.
Después del almuerzo, lo más indicado es no comer ni grasas, ni dulces. Puedes esquivar la sensación de hambre que da en la tarde con fruta o con un yogur con arándanos deshidratados Manitoba.

Arándanos deshidratados Manitoba.
Para la cena necesitamos ácidos grasos omega 3 y 6, que puedes encontrar tanto en el pescado como en los pistachos Manitoba. También puedes ingerir aguacate, apio, atún, calabacín, carne roja, cebolla, espárragos, huevos, leche, lechuga, mariscos y melón.
Finalmente, lo ideal es no comer nada después de las 9 pm y también es preferible que vayas a dormir 2 horas después de la cena para favorecer la digestión y evitar pesadez e insomnio.
Fuentes: