login-manitoba
evitar-el-desperdicio
31 octubre, 2022

¡Prepárate para la temporada de fiestas! Aprende algunos tips para evitar el desperdicio de alimentos

Celebraciones como Halloween, Navidad o Año Nuevo se traducen en momentos de compartir con quienes más quieres. Pero estas fechas también suelen implicar un impacto negativo en el medio ambiente debido a la alta cantidad de basura que se genera. En este artículo te enseñamos cómo evitar el desperdicio de alimentos para que tus próximas fiestas sean amigables con tu entorno.

¡Sigue leyendo y aprende!

5 tips para evitar el desperdicio de alimentos

Vale la pena reflexionar, en primer lugar, sobre esta problemática. Algunas formas de desperdicio de alimentos comunes son:

  • Cuando se descartan o se dejan de comprar los productos frescos que no se consideran óptimos (porque tienen formas, tamaños o colores diferentes).
  • Cuando se compran más alimentos de los que se necesitan.
  • Cuando se desechan alimentos comestibles en casa porque se deja pasar la fecha de vencimiento o los productos frescos se maduran demasiado.
  • Cuando se tiran a la basura las sobras de comida de una fiesta.

Costumbres como estas ejercen mayor presión sobre nuestros recursos naturales, ocasionando un efecto perjudicial en el medio ambiente. Además, se desperdicia el esfuerzo, trabajo e inversión usados en la producción y distribución de los alimentos.

A continuación te compartimos algunas ideas y consejos para evitar el desperdicio de alimentos en tu hogar, según las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

#1 – Adopta hábitos de alimentación saludables y sostenibles

mujer-linda-en-la-cocina
Preparar comida en casa

Un buen punto de partida es la alimentación saludable.

Preparar comidas caseras puede resultar, a largo plazo, más beneficioso tanto para tu bienestar como para el medio ambiente, pues tendrás el control sobre su proceso de elaboración y podrás disminuir los residuos.

Por otra parte, aprender a alimentarte bien suele ir de la mano con el entendimiento de las etiquetas de los productos al momento de comprar. Esto incluye factores como la identificación de la fecha de caducidad, que permite conocer el tiempo que tienes para consumir cada producto.

Lectura recomendada: Cómo leer una tabla nutricional

Otra clave de la alimentación saludable como método para evitar el desperdicio de alimentos es el control de las porciones. Al saber cómo nutrir tu cuerpo, comenzarás a servirte porciones más pequeñas o, si vas a un restaurante, compartir los platos grandes con el fin de no comer más de lo necesario.

#2 – Compra y almacena de manera responsable

compra-tus-alimentos
Planifica tus menús

Planifica tus menús y utiliza una lista de compras al momento de ir al supermercado para no hacer compras impulsivas. Esto es importante para no adquirir alimentos que no consumirás y, además, te ayudará a ahorrar dinero.

Además, otra manera de hacer mercado responsable es comprar frutas maduras para preparar postres, batidos y jugos. Así mismo, procura escoger hortalizas y frutas “feas”, esas que tienen formas diferentes a las que estamos acostumbrados y que, por ello, terminarán en la basura tarde o temprano; el sabor es igual, lo único que cambia es su aspecto.

Lee también: Cómo elegir alimentos saludables

Por último, recuerda almacenar los alimentos de manera sensata:

  • Los productos comestibles más antiguos deben permanecer en la parte delantera y visible de la alacena o la nevera, y los nuevos pueden ir más atrás. 
  • Si abres algún empaque, asegúrate de cerrarlo después para que no entren insectos o guardar su contenido en recipientes herméticos para mantenerlo fresco en la nevera.

#3 – Practica el zero waste

minimiz-tus-residuos
zero waste

El zero waste, o “residuo cero”, es un movimiento que busca disminuir el elevado número de residuos y su impacto negativo en la naturaleza. Se basa en la regla de las cinco erres:

  1. Rechazar (refuse) todo lo que no necesitas.
  2. Reducir (reduce) lo que necesitas en tu día a día.
  3. Reutilizar (reuse) y dar una segunda oportunidad a los objetos.
  4. Reciclar (recycle) cuando no puedes reducir ni reutilizar.
  5. Descomponer (rot) los residuos orgánicos para crear, por ejemplo, abono para devolver nutrientes al suelo y reducir tu propia huella de carbono.

#4 – Apoya los procesos locales

Agricultores o empresas locales

Los productos elaborados por agricultores o empresas de tu entorno, en ocasiones, implican una disminución en la huella ecológica debido a que se acortan las distancias que recorren los vehículos de distribución, lo que se traduce en una disminución de la contaminación ambiental.

Por otra parte, consumir productos locales permite que establezcas una conexión con la comida y su proceso de producción al tiempo que apoyas a tu comunidad.

#5 – Implementa acciones para el cuidado de los recursos naturales

cuida-los-recuersos-naturales
Cuidado de los recursos naturales

No olvides llevar a cabo otras acciones para cuidar del medio ambiente desde casa, como:

  • Usar menos agua, un recurso importante para producir alimentos.
  • Mantener el suelo limpio, libre de basuras o químicos perjudiciales.
  • Apoyar causas ambientales con donaciones o difundiendo información que ayude a otros a tomar conciencia.

¿Cómo evitar el desperdicio de alimentos en una fiesta?

A continuación te compartimos algunas claves para evitar desperdiciar alimentos en una celebración:

  • Crea un menú con anterioridad. Procura que sea realista y se ajuste a lo que tus invitados pueden comer, sobre todo si la fiesta no se lleva a cabo durante la hora de una comida normal.
  • Haz una lista de compras previa al evento de acuerdo a la planeación para reducir la posibilidad de hacer compras impulsivas.
  • Selecciona recetas y snacks de acuerdo a los requerimientos nutricionales de tus comensales. Trata de escoger pocas cosas que todos puedan comer, en lugar de ofrecer demasiadas opciones.
  • Prepara comidas y snacks saludables caseros, procurando usar ingredientes naturales, sostenibles y locales.
  • Limita la cantidad de comida perecedera. Opta, mejor, por comprar comidas que se puedan guardar en la alacena o congelar si no se consumen.
  • Sirve porciones adecuadas para los comensales, teniendo en cuenta que es probable que se llenen con los aperitivos.
  • Planifica con antelación qué harás con las sobras. Ten a la mano recipientes para guardar la comida que tus invitados no se comen, y regálala al final del evento.
  • Durante la fiesta, evita poner en las mesas toda la comida al mismo tiempo. Observa cómo reciben los invitados estos alimentos, y ofrece más si lo ves necesario. De esta manera podrás evitar abrir paquetes innecesariamente.
  • Utiliza las sobras para hacer otras recetas al día siguiente o compártelas con tus invitados, vecinos o bancos de alimentos.
  • Crea compost casero con los residuos orgánicos que queden.

¡Pequeñas acciones como estas pueden tener una repercusión significativa en el medio ambiente!

Nota: si aún no comienzas a planear tu próxima fiesta de Halloween, cumpleaños, etc., te recomendamos leer este artículo sobre cómo organizar una reunión familiar. Y recuerda que puedes encontrar los snacks perfectos para tu evento en nuestra Tienda Online.

recetas-manitoba
Fantasmas con Manitoba

Fuentes:

Aquae Fundación (2 de abril de 2022). ¿Vivir sin producir residuos? Aquae Fundación. https://bit.ly/3ESMxoY 

FAO (29 de septiembre de 2020). 15 consejos breves para reducir el desperdicio de alimentos y convertirse en héroe del sector alimentario. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://bit.ly/3CFHZzy 

Mack, I. (16 de marzo de 2021). Ways to Avoid Food Waste at Parties. Party Kit Network. https://bit.ly/3ERAF6v

Artículos destacados

img-hoja carrito-tienda-manitoba