login-manitoba
marañón
11 febrero, 2020

Todo lo que debes saber para aprovechar el Marañón Manitoba en tu día a día

Anacardo, castaña de cajú, nuez de la India, pepa, merey… Estos son apenas algunos de los nombres que recibe el marañón en distintos países.

También se le llama “la fruta de la memoria”, si bien es cierto que los beneficios que aporta a la salud van más allá de este aspecto.

En este artículo conocerás todo lo que debes saber para que aproveches nuestro Marañón Manitoba a cualquier hora del día. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el marañón?

marañón

Primero que todo, conviene saber un poco sobre el origen del marañón, cuyo nombre científico es anacardium occidentale. El árbol proviene del nororiente de Brasil y sur de Venezuela, cuenta con una altura entre cinco y siete metros y alcanza a vivir unos treinta años, produciendo frutos desde su tercer año. Por otra parte, el anacardium occidentale crece en zonas cálidas y casi cualquier tipo de suelo, aunque para su cultivo se recomiendan suelos más fértiles y riego durante periodos de sequía.

La fruta de  este árbol es un seudo fruto carnoso con sabor ácido y una nuez de color gris que se usa para elaborar comestibles como:

  • Conservas dulces
  • Mermeladas
  • Gelatinas
  • Vino
  • Jugos
  • Vinagre

También se consume como fruta fresca y, en ocasiones, sus componentes sirven de insumo para hacer cosméticos y medicamentos gracias a sus propiedades.

Propiedades y beneficios del marañón

La fruta del marañón está llena de vitaminas, antioxidantes y elementos como el fósforo, magnesio, zinc, hierro y cobre; además, es un alimento libre de colesterol.

Las semillas, en particular, cuentan con vitaminas C, B1, B2, E y calcio, que las hacen perfectas para usos medicinales con efectos como:

  • Fortalecer la memoria
  • Disminuir ciertos trastornos de los riñones
  • Reforzar los huesos
  • Regular el tono de los nervios
  • Mantener encías sanas y dientes fuertes, así como prevenir las caries.

A continuación, te explicamos de manera más específica los beneficios de algunos componentes del marañón:

Vitamina C

La vitamina C del marañón sirve para la reparación y crecimiento de los tejidos en el cuerpo.

Magnesio

La alta cantidad de magnesio del marañón puede ayudar a controlar la presión arterial elevada, así como prevenir la fatiga, las migrañas y los espasmos musculares.

Ácidos grasos monoinsaturados

Esta semilla también contiene ácidos grasos monoinsaturados, los cuales son ideales para bajar los niveles de colesterol nocivo para la salud y evitar la obstrucción de las arterias del corazón. Además, las grasas monoinsaturadas del marañón son especiales para reducir los triglicéridos (un tipo de grasa presente en la sangre) y disminuir el riesgo de desarrollarlos.

Fibra

La fibra de las semillas permite obtener una rápida sensación de saciedad. Por esto se considera un apoyo importante en procesos de cambios alimenticios y estilo de vida, pero sus beneficios van más allá: además de satisfacer el apetito, la fibra acelera el metabolismo y aporta energía, promoviendo así el adecuado proceso de digestión.

Hierro

El hierro presente en las semillas de marañón, por otro lado, ayuda a eliminar los radicales libres (moléculas nocivas para nuestras células) y produce melanina, el pigmento para que nuestra piel se vea saludable. En esta misma línea, un pigmento antioxidante presente en estas semillas (el Zeaxanthin) es el encargado de proteger la piel de los rayos ultravioleta del sol y de la degeneración.

¿Ya probaste el Marañón Manitoba?

Marañon

Los beneficios que tiene este producto para tu bienestar son innegables. ¿Qué esperas para convertirlo en parte importante de tu rutina diaria? En nuestro repertorio podrás encontrar distintas presentaciones:

Una receta con marañón para disfrutar en casa

Smoothie bowl de marañón

Por último, te compartimos esta receta de smoothie bowl con Crema de Marañón Manitoba para que comiences a incluir el marañón desde tus desayunos:

Ingredientes

Para el smoothie:

Para los toppings:

Preparación

Mezcla el yogurt griego, la miel y la crema de marañón en un recipiente hondo hasta obtener una consistencia suave. Una vez esté listo el smoothie, pásalo a un bowl y arregla los toppings como más te guste.

Para conocer más acerca de los beneficios que pueden traer nuestros productos a tu estilo de vida saludable, te recomendamos leer los artículos sobre beneficios del maní, las almendras, los pistachos, el cacao y el açaí.


Fuente:

Valenzuela García, T. (16 de marzo de 2019). El marañón, una fruta muy versátil. Radio Rebelde. http://bit.ly/2t08j7u

Artículos destacados

img-hoja carrito-tienda-manitoba