
MINDFUL EATING O ALIMENTACIÓN CONSCIENTE: EL HÁBITO SALUDABLE DE ESCUCHAR A TU CUERPO
En esta época de transformaciones, la clave para vivir mejor está en cuidarnos. Desde casa es posible aprender e implementar nuevas dinámicas alrededor de la comida con el fin de tener un estilo de vida más saludable. En este artículo te contamos en qué consiste el mindful eating o “alimentación consciente”, y cómo puedes implementar este método en tus rutinas para mejorar tu calidad de vida.
Lectura recomendada: Snacks saludables, naturales y ecoamigables: la receta que el mundo necesita
¿Qué es y en qué consiste el mindful eating?
El mindful eating, también llamado “alimentación consciente” o “alimentación intuitiva”, es un proceso para relacionarse con la comida de manera más saludable. No se trata de hacer dieta para adelgazar, si no de prestar especial atención a la nutrición: qué comer, cómo comer y cómo preparar las recetas.
Alimentarse de manera consciente es entender tus hábitos, rutinas y valores alrededor de la alimentación para conocer cuáles le aportan bienestar a tu cuerpo y a tu mente y cuáles no, y actuar acorde a tus necesidades. En otras palabras, el proceso consiste en escuchar atentamente a tu cuerpo y a tu mente. Por ejemplo, el mindful eating invita a que te tomes el tiempo de observar los detalles estéticos (colores, formas, texturas, etc.) de tus comidas para saciar el hambre sin tener que comer de más.
¿Cómo practicar mindful eating?
Para entender tus sensaciones y así mejorar tu relación con la comida, es necesario entrar en sintonía con tu cuerpo y con tu mente. La meditación es una herramienta perfecta en este proceso, así como la intención (es decir, ser consciente de para qué estás comiendo) y la actitud de autocuidado.
Practicar la alimentación consciente o intuitiva comienza observando tus acciones con una mirada amable y comprensiva, con el fin de cambiar lo que te está haciendo daño; significa aceptar que tienes comportamientos nocivos, pero hacerlo sin reprocharte por ello. Debes despegarte del sentimiento de culpa, de los juicios y de las expectativas, optando mejor por asumir curiosidad y paciencia en tu día a día.
A tener en cuenta: el cambio en tu estilo de vida no sucederá de la noche a la mañana. Puedes esperar altibajos, pero lo importante es perseverar y aprender de los errores.
¿Qué hacer cuando quieres comer?
Si tienes hambre, primero deberías preguntarte de qué. Tal vez buscas nuevos sabores o la compañía de alguien en la mesa, o puede que un olor en particular haya despertado tu apetito. Identifica la causa de tu hambre y actúa de acuerdo a lo que descubras.
Al momento de ingerir alimentos, trata de hacerlo con consciencia. Es decir, pon atención a cómo se ven, a qué huelen, a qué saben, cómo se siente tu estómago y qué pensamientos pasan por tu cabeza en esos momentos.
Tips para una alimentación consciente
- Disminuye la ansiedad y aumenta la sensación de saciedad bebiendo un poco de agua antes de cada comida.
- Recuerda que la comida entra también por los ojos: cuida el aspecto estético de lo que preparas.
- Para relacionarte bien con la comida, es ideal que te sientes en la mesa sin distracciones.
- No comas hasta sentir demasiada llenura; pon atención a la sensación y detente cuando te sientas mejor.
- Pide ayuda a profesionales de la salud si sientes que la necesitas.
- Conócete mejor a través de la meditación.
Establece una conexión permanente con tu bienestar
Y tú, ¿practicas la meditación o la alimentación intuitiva para llenar de bienestar tu vida? ¡Nos gustaría conocer tu experiencia! Te invitamos a que nos escribas un mensaje a Facebook o Instagram.
Artículos recomendados sobre estilo de vida:
8 formas diferentes de meditación que puedes añadir a tu vida diaria
Descubre la pirámide de la actividad física y cambia tu estilo de vida
9 apps para hacer ejercicio sin salir de casa
Fuente:
Bueno, M. (2020, 26 de enero). Mindful eating: en qué consiste la alimentación consciente. En CUERPOMENTE. Disponible en: https://bit.ly/30Y6nuY