
Las propiedades y beneficios del maní
¿Conoces los mitos sobre el consumo de maní?
El maní es un alimento delicioso, versátil, altamente nutritivo y con múltiples beneficios para la salud. Un estudio publicado en la revista de la asociación médica estadounidense JAMA y publicado en El Universal, indicó que consumir maní o cacahuetes, aunque sea en pequeñas cantidades, ayuda a reducir la mortalidad causada por problemas cardiovasculares.
El maní también es un aliado de la belleza. Otro de sus beneficios es que ayuda en el mantenimiento de la integridad de las células de la membrana mucosa y de la piel, propicia el crecimiento por su alto contenido de proteínas y ayuda a controlar el peso gracias a la saciedad que provoca.
3 mitos sobre el consumo de maní
A continuación te contamos 3 verdades sobre comer maní.
Mito #1: comer maní durante el embarazo aumenta el riesgo de alergias en el bebé

Esta creencia se desmitificó en el año 2009 debido a la falta de evidencias. Según el portal Baby Center, las mujeres pueden comer maní durante el embarazo, a no ser, por supuesto, que sea alérgica o que el médico se lo haya prohibido.
No se ha comprobado que comer maní o alimentos que lo contengan, afecte la posibilidad de que el bebé se vuelva alérgico a los mismos. Así mismo, un estudio publicado en la revista American Medical Association, es el primero en demostrar que “una madre que ingiere frutos secos (incluido el maní) durante el embarazo podría ayudar a crear en el bebé una tolerancia a ellos después del nacimiento” (puedes ver aquí la noticia completa aquí).
Mito #2: el maní causa estreñimiento

La respuesta es NO.
Esta fama se la ha ganado el maní sin fundamentos y más por creencias populares al considerarlo un producto ‘seco’. El estreñimiento por lo general es causado por malos hábitos alimenticios, por mala hidratación, falta de ejercicio, entre otros factores. El maní, por el contrario, ayuda a combatirlo por ser rico en fibra insoluble, cuya ingesta moderada puede evitar el estreñimiento. Expertos indican que el maní, no absorbe el agua del tracto digestivo durante el proceso de digestión y aumenta la actividad intestinal, favoreciendo la evacuación. Así que comer maní, acompañado de buenos hábitos, hará que tu sistema digestivo funcione de maravilla.
Mito #3: el maní engorda por su alto contenido calórico

Esto es FALSO y esta creencia está afianzada en la riqueza de grasas de esta leguminosa, que conforman cerca del 51% de su composición, sin embargo, estas grasas son de origen vegetal e insaturadas y en vez de ‘engordar’, lo que hacen es ayudar a eliminar el colesterol malo del cuerpo, entre otros beneficios.
Sumado a esto, el alto contenido en proteínas, fibras y carbohidratos del maní le dan energía al cuerpo y ayudan a mantener la sensación de saciedad, por lo que es recomendado su consumo en personas que están en proceso de pérdida de peso o que quieren mantener un estilo de vida saludable
Conoce aquí nuestras recetas:
Recetas Manitoba
Lee también: Lonchera escolar saludable