
Pausas activas: claves y consejos para #VivirHoy en el trabajo y romper con la rutina
#VivirHoy significa no permitir que las obligaciones del día a día y la jornada laboral te hagan olvidar lo que te hace sentir vivo. Por eso, con este artículo te invitamos a aprender algunas claves y tips sobre las pausas activas y cómo pueden ayudarte a romper con la rutina de manera saludable. ¡Sigue leyendo!
Pausas activas: ¿qué son y por qué son importantes?
Las pausas activas son sesiones de actividad física que se llevan a cabo en el lugar de trabajo (ya sea presencial o si trabajas en casa). Su objetivo es disminuir la fatiga, el riesgo cardiovascular y las lesiones osteomusculares asociadas a las labores desempeñadas en el contexto de tu ocupación.
Así pues, se trata de realizar distintos ejercicios de adaptación física cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad durante 10 a 15 minutos seguidos, dos o tres veces a lo largo de la jornada laboral.
Este tipo de actividades son esenciales como hábito saludable, particularmente en entornos laborales donde los trabajadores permanecen la mayor parte del tiempo sentados. En estos casos, el sedentarismo desfavorece físicamente a las personas, pues resulta en un estilo de vida que se puede asociar a cambios metabólicos y estructurales de su organismo.
Además, hacer pausas activas también es una manera de disminuir el riesgo de patologías que se relacionan con el sobreuso o el uso repetitivo de ciertos músculos y articulaciones.
Por otra parte, a nivel psicológico las pausas activas también permiten despejar la mente y aumentar la capacidad de autocontrol, así como reducir la agresividad, estrés, ansiedad y depresión. Al mismo tiempo, pueden ayudar a estimular la creatividad, capacidad afectiva y memoria, por lo que se convierten en una herramienta para mejorar la productividad en el trabajo.
Por último, es importante destacar que llevar a cabo pausas activas con el resto de tu equipo de trabajo en un mismo horario puede ser clave al momento de mejorar las relaciones interpersonales. En una oficina o en casa, este momento de actividad física se puede complementar con una merienda saludable compuesta por alimentos que aporten bienestar a tu cuerpo (por ejemplo, nuestras Almendras Naturales aportan calcio para fortalecer tus huesos).
Claves para realizar pausas activas en tu lugar de trabajo
Independientemente de si tu trabajo es presencial o virtual, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave de las pausas activas para aprovecharlas al máximo:
- Además de los estiramientos y otras actividades que permitirán mejorar tu movilidad articular general, es importante que las pausas activas incluyan ejercicios de fuerza y cardio con el fin de reducir patologías laborales y enfermedades asociadas al sedentarismo.
- Las pausas activas se pueden desarrollar en sitios cercanos a tu puesto de trabajo o incluso en el mismo lugar donde realizas tus labores diarias.
- Es importante mantener una postura adecuada durante la realización de los ejercicios para evitar lesiones.
- En cada sesión debes intentar que tu respiración sea rítmica, suave y lenta para potenciar los beneficios de los ejercicios.
- Recuerda repetir los ejercicios de forma bilateral cuando sea necesario. Por ejemplo, si haces una actividad con el brazo derecho debes repetir el ejercicio con el brazo izquierdo también.
- Procura sostener o contar al menos 7 segundos durante cada ejercicio, así como hacer de 3 a 5 repeticiones.
- Combina ejercicios de miembros superiores, tronco y miembros inferiores. Esto tiene como objetivos el aumento de la elasticidad y movilidad articular, mejoramiento de la coordinación y la capacidad de reacción e incremento de la resistencia a la fatiga corporal.
- No olvides complementar tu estilo de vida saludable en el trabajo con una alimentación adecuada. Vale la pena que tomes descanso en tu jornada laboral para comer, por ejemplo, alimentos ricos en calcio como nuestras Almendras Naturales o Almendras en Lajas.
5 actividades adicionales a tus pausas activas
Además de las sesiones de pausas activas, también puedes incluir en tu día a día actividades como las siguientes:
- Ejercicios de respiración consciente para relajar la mente y el cuerpo.
- Rutinas de yoga para tener mayor consciencia corporal y mejorar la postura.
- Meditación para disminuir la ansiedad, estrés y depresión.
- Salir a caminar para mejorar la circulación.
- Observar la naturaleza para generar un estado de calma.
Más recursos para construir tu estilo de vida saludable
En Manitoba queremos acompañarte en el proceso de cambiar tu estilo de vida por uno más activo y consciente con tu cuerpo y tu mente. Por eso, te invitamos a leer los siguientes artículos:
¡Hábitos saludables en el trabajo para mantener tu optimismo por lo alto!
Beneficios de las actividades recreativas en la salud
¿Cómo empezar un plan de alimentación para cumplir tus metas saludables?
Fuentes:
Cervantes, P. (s. f.). 6 tipos de pausas activas que puedes implementar en tu empresa. Aprende Institute. https://bit.ly/3qU22oP
Grupo de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables, Sub-Dirección de Enfermedades no Transmisibles (julio de 2015). ABECÉ Pausas Activas. MinSalud. https://bit.ly/35y8lqC
Universidad Cooperativa de Colombia (s. f.). Pausas activas. https://bit.ly/3K0vHnP