
3 consejos de relaciones interpersonales y afectivas para compartir momentos valiosos
En Manitoba estamos convencidos de que las mejores cosas de la vida merecen ser compartidas con las personas que queremos. Además, los momentos más alegres se convierten en memorias irremplazables cuando incluyes a tu familia, amigos o pareja, ¿cierto? Por eso, aquí te damos 3 consejos clave sobre relaciones interpersonales y afectivas para crear experiencias verdaderamente valiosas.
¡Sigue leyendo!
3 consejos de relaciones interpersonales y afectivas
A continuación conocerás algunos consejos para que tus relaciones interpersonales y afectivas estén basadas siempre en el respeto y la amabilidad. De esta manera, es posible compartir lazos más sólidos con las personas que te rodean.
#1 – La educación ante todo
Los buenos modales abren las puertas en muchas situaciones, y practicados de manera constante pueden transmitir la sensación de respeto y consideración que muchas personas aprecian.
Algunas normas de cortesía son imprescindibles para demostrar, a través de estos pequeños gestos, una buena disposición al momento de hablar con otros.
Por ejemplo:
- Saludar y despedirte.
- Decir por favor y gracias.
- No interrumpir al otro cuando habla.
- Evitar usar el celular mientras conversas.
- Sonríe para aportar al clima de amabilidad.
#2 – Pon atención a los detalles
Este consejo funciona de dos formas.
En primer lugar, existen actitudes o pequeños detalles que puedes incorporar a tu día a día para mejorar la calidad de tus relaciones interpersonales y afectivas. Algunos ejemplos son:
- Elogiar sinceramente a los demás y compartir lo bueno que pensamos de las personas.
- Llamar a las personas por su nombre propio.
- Al discutir, decirle al otro que valoras su punto de vista y que deseas entender.
- Demostrar interés genuino por lo que piensan o sienten otras personas.
En segundo lugar, es importante valorar el tiempo que las personas invierten en ti y agradecer los detalles que tienen contigo. No todo el mundo es detallista en un sentido material, pero ten presente que hay otras maneras en las que se puede expresar cariño (ej. Enviarte una canción que les hizo pensar en ti, o compartir su snack Manitoba favorito contigo).
#3 – Deja que las otras personas se expresen
Cuando hables con alguien, presta atención al ritmo de la conversación e identifica si la estás llevando tú de manera unilateral.
Para que otros sean partícipes de la conversación y tengan un espacio para contar sus experiencias o dar sus opiniones, procura:
- Permitir que el otro intervenga sin interrumpir y no hablar siempre solo de ti. Muestra interés por su vida, su familia, sus hobbies, su trabajo, sus planes, etc. Esto ayudará a que la persona entienda que te preocupas y te importa su bienestar.
- Tener paciencia. Deja que la persona hable, no termines tú sus frases. De esta manera evitarás que se sienta poco hábil o incapaz de expresar con asertividad sus ideas.
- Entrenar tu capacidad de escucha activa. No se trata únicamente de hacer silencio mientras la otra persona habla, sino que además debes hacer un esfuerzo consciente de poner atención al contenido y la forma del mensaje que está tratando de transmitir. Si es un diálogo, procura que tus intervenciones sean en función de lo que el otro te está contando.
Tampoco olvides practicar la empatía en todo momento. Ponte en los zapatos de los demás e intenta entender su punto de vista desde sus propias experiencias. La empatía abre la puerta a los aprendizajes y la oportunidad de mejorar tus relaciones interpersonales y afectivas.
Pon en práctica los tips con estas ideas para compartir con tus personas favoritas
Los momentos de calidad con tus seres queridos son experiencias que pueden resultar muy gratificantes, promover espacios de convivencia y mantener fuertes los lazos de unión.
Las experiencias compartidas con otras personas provocan emociones, fomentan la empatía, mejoran la comunicación y permiten una mejor comprensión desde el amor y el respeto.
A continuación te damos algunas ideas para que fortalezcas tus vínculos con tu familia, amigos o pareja:
- ¡Juega! Existen juegos de mesa, videojuegos y otras didácticas para todas las edades y todos los gustos.
- Planea una noche de películas. Reúne a tu familia, grupo de amigos o pareja y aprovecha el momento para hacer una maratón o ver una buena película. Acompaña el plan con snacks Manitoba o recetas como estas crispetas con crema de marañón, ¡y será todo un éxito!
- Cocina en compañía. Piensa en un platillo que les fascine a todos y recluta a tus ayudantes para prepararlo. Puede ser desde algo tan sencillo como los sándwiches de crema de maní y mermelada que encontrarás en este artículo, hasta una receta con un sabor más complejo como estas brochetas de pollo con salsa de maní.
- Invítalos a un paseo al aire libre. Hacer actividad física y respirar aire fresco puede ser el plan perfecto para demostrar que no se necesitan cosas materiales para pasar un buen rato.
- Recuerda los buenos momentos. Algo tan sencillo como sentarte en la sala de tu casa con tus seres queridos y ver fotografías o videos antiguos puede ayudar a traer al presente las emociones positivas que sintieron y reforzar lazos.
Lectura sugerida: ¡Gestiona bien tu tiempo libre! Conoce algunos beneficios de las actividades recreativas en la salud
Fuentes:
Cuida Tu Vida® (s. f.). 12 ideas para compartir con la familia y salir de la rutina. Cuida Tu Vida. https://bit.ly/3O6UVC0
Ramírez, P. (11 de marzo de 2017). Diez consejos para relacionarte amablemente con la gente. El País. https://bit.ly/3RBbbyg
Sánchez, E. (22 de marzo de 2022). 7 trucos para mejorar las relaciones personales. La Mente es Maravillosa. https://bit.ly/2X22wZt