
¿Por qué hacer repostería en casa? ¡Conoce algunos beneficios de esta práctica culinaria!
Hacer repostería en casa es una actividad que puede aportar beneficios a tu vida, tanto a nivel nutricional como psicológico.
En este artículo te contamos algunas ventajas de los postres caseros para que te animes a prepararlos en tu hogar, ya sea con la intención de incluirlos en tu menú o de regalarlos a personas especiales en tu vida. ¡Sigue leyendo para aprender más!
Beneficios nutricionales de hacer repostería en casa
A menos que tengas necesidades nutricionales especiales debido a enfermedades como la diabetes, los productos dulces y de repostería elaborados con ingredientes de buena calidad no suelen ser un problema si no se consumen en exceso. Saber la cantidad adecuada de postres a consumir y el tipo de productos que vas a comer es clave al momento de incluirlos en tus rutinas diarias.
Si quieres ser consciente de los alimentos con los que nutres tu cuerpo y, de esta manera, procurar un estilo de vida equilibrado, la repostería casera es una actividad perfecta para ti.
Entre los beneficios nutricionales de hacer repostería en casa podemos destacar:
- Libertad para escoger los ingredientes que te hacen bien. Los productos de repostería casera están hechos a base de alimentos como harina, huevos, mantequilla, leche y azúcar, ingredientes que suelen estar presentes en una alimentación balanceada.
- Posibilidad de preparar alimentos completos. Un postre casero, cuando se elabora con ingredientes variados y de buena calidad, puede contar con los nutrientes necesarios para considerarse un plato completo.
- Opción de reemplazar ingredientes según tus necesidades nutricionales. Por ejemplo, si deseas incluir en tu menú un postre con menor cantidad de calorías o de grasa puedes limitar la cantidad de ciertos ingredientes (como el azúcar) en tus preparaciones o sustituir algunos productos por versiones más saludables. Una idea para esto último puede ser utilizar nuestra Harina de Almendras en lugar de harinas refinadas, y decorar tus postres con Almendras en Lajas.
- Control sobre la ingesta de elementos nocivos para la salud. Cuando tienes autoridad sobre los ingredientes con los que elaboras tus postres, puedes crear alimentos más sanos y que no perjudiquen a tu cuerpo. Así podrás, por ejemplo, mantener el equilibrio en tus niveles de colesterol o de azúcar en la sangre.
Beneficios psicológicos de hacer repostería en casa
La repostería casera puede ser una forma de expresar creativamente tu identidad y tu cultura, en especial si decides seguir o adaptar recetas tradicionales y familiares.
Hacer repostería en casa para ti o para que otras personas la disfruten (sobre todo en fechas especiales) puede ser beneficioso por distintas razones. A continuación enlistamos tres:
- Puede ayudar a liberar estrés y a mantener lejos los pensamientos negativos.
- Permite comunicar sentimientos y demostrar gratitud, aprecio o simpatía, fortaleciendo así tus vínculos con los demás.
- Se puede convertir en un método para practicar mindfulness, pues es una actividad que requiere toda tu concentración y poner atención en el momento presente.
Nuestros productos para hacer repostería en casa
¿Te animas a practicar esta actividad con los sabores que te hacen bien?
Un buen punto de partida es preparar tus recetas con nuestra Harina de Almendras, incluyendo otros ingredientes o toppings como Almendras en Lajas, Crema de Maní sin Azúcares Añadidos o Macadamia con Chocolate. ¡El límite es tu imaginación!
Ingresa a nuestra Tienda Online para adquirir todos nuestros productos.
Recetas sugeridas
- Galletas de chocolate con crema de maní
- Muffins de crema de almendras
- Mug cake de chocolate y crema de maní
Fuentes:
Editor (2020, 22 de diciembre). La repostería casera y sus beneficios. En Chic Cookies. Disponible en: https://bit.ly/39J6ZI7
Thomson, J. R. (2017, 27 de octubre). Los beneficios de hacer repostería para otras personas, según los psicólogos. En Huffington Post. Disponible en: https://bit.ly/3moIBl1