login-manitoba
serotonina para que sirve
22 octubre, 2020

Serotonina: para qué sirve la hormona de la felicidad y cómo aumentarla con hábitos saludables

La producción de serotonina, también conocida como la “hormona de la felicidad”, muchas veces se ve afectada por factores como el estrés y la mala alimentación. En este artículo podrás conocer algunos puntos clave sobre la serotonina: para qué sirve, cómo aumentarla y qué acciones puedes llevar a cabo para sentirte mejor.

Serotonina: para qué sirve y cómo aumentarla con 5 acciones conscientes

hábito saludable

La serotonina, también conocida como la “hormona de la felicidad”, es una sustancia que modula la actividad del cerebro. Cuando tu cerebro genera serotonina, sientes satisfacción, calma y confianza.

A continuación te enseñamos 5 acciones para mejorar tus niveles de serotonina:

1. Consume más alimentos con triptófano

El triptófano es un aminoácido que ayuda a disminuir la agresividad y a mejorar los ciclos de sueño, entre otros procesos. Esto se debe a que está relacionado con los niveles de hormonas como la serotonina y la melatonina.

Lee también:5 snacks saludables que pueden ayudarte a dormir mejor

Para que tu cuerpo tenga acceso a este nutriente, puedes consumir productos ricos en este como las semillas y los frutos secos. Por ejemplo, puedes incluir en tu alimentación semillas de sésamo, de calabaza y de girasol o nueces y almendras. Te recomendamos nuestro Mix Premium con Avellanas y Nuez de Nogal y nuestras Almendras Naturales, opciones conscientes para darle bienestar a tu cuerpo.

2. Haz ejercicio

Ejercicio en casa

La actividad física habitual estimula la producción de serotonina. Es por esta razón que el ejercicio se recomienda como tratamiento para enfermedades como la depresión, caracterizada por sus bajos niveles de serotonina.

Algunos de los ejercicios que mejor funcionan para aumentar los niveles de serotonina son la práctica de yoga (que además mejora la flexibilidad y fortaleza física), el tai chi, pilates o estiramientos. Así mismo, los ejercicios aeróbicos (caminar, correr, montar bicicleta, etc.) también permiten la síntesis de la hormona de la felicidad en el cerebro.

Lee también:9 apps para hacer ejercicio sin salir de casa

3. Duerme bien

La falta de sueño provoca una elevación en los niveles de estrés. Al dormir y descansar bien, permites que tu cuerpo produzca serotonina. De esta manera se benefician tus estados de ánimo, tu concentración e incluso tu rendimiento físico.

En este artículo te damos algunos consejos para tener buenos hábitos de sueño.

4. Busca espacios para relajarte

El estrés, además de bajar las defensas, disminuye los niveles de serotonina. Puedes combatir este factor nocivo con técnicas de relajación como la meditación y el yoga. También es una buena idea que apartes un momento del día para estar en silencio, o para rodearte de tus amigos.

5. Aprovecha el sol

La vitamina D o “vitamina del sol” es un elemento que ayuda a proteger el equilibrio de serotonina en el cuerpo. Esta vitamina tiene un papel fundamental en la salud, además, porque sirve para asimilar calcio en los huesos y prevenir algunas enfermedades autoinmunes (entre otros beneficios).

La principal fuente de vitamina D son los rayos del sol. Es por esto que muchas personas se ven más animadas en los días soleados y deprimidas en los días nublados.

Únete a la #RevolucióConsciente, un movimiento con más bienestar

Conoce más acciones conscientes en www.manitobaconsciente.com.

Artículos recomendados:

Pequeños hábitos saludables que puedes incorporar a tu rutina para darte bienestar

Mindful eating o alimentación consciente: el hábito saludable de escuchar a tu cuerpo

Snacks saludables para potenciar tu concentración. ¡Aprovecha cada día al máximo!


Fuente:

León, M. (29 de septiembre de 2020). ¿De mal humor? 8 hábitos para aumentar la serotonina. Cuerpomente. https://bit.ly/34gdLBE

Artículos destacados

img-hoja carrito-tienda-manitoba