
SNACKS, ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA ALIMENTACIÓN COLOMBIANA
En los últimos años ha habido un crecimiento en la tendencia de consumo de snacks saludables, que hacen parte de una gran industria que es la de los macrosnacks. Este mercado se consolida como una oportunidad para el crecimiento de la economía colombiana, así como para las ventas al exterior.
Las empresas que se dedican al negocio de macrosnacks han sabido responder al rápido cambio de tendencias que impone el mercado y que apuntan al consumo de productos naturales y nutritivos.
Los macrosnacks son productos que hacen parte del diario vivir de todos los colombianos. Estos hacen referencia a esas comidas o bebidas que vienen en pequeñas cantidades, debidamente empacadas para consumir en los breaks o momentos en que todavía no es hora de consumir las comidas principales.
En dicho mercado se encuentran productos de todo tipo, unos son más procesados que otros, algunos tienen niveles de grasas, sodio y azúcar más altos, y otros tienden a ser un pocos más light, conocidos como snacks fitness.
Según estudio realizado por investigadores para la publicación en la revista médica estadounidense JAMA, el maní como uno de los snacks saludables y fuertes de esta tendencia tiene grandes beneficios aunque sea en pequeñas cantidades, ayudando a reducir la mortalidad causada por problemas cardiovasculares.
Actualmente estos productos colombianos llegan a 94 países en el mundo, de los cuales se destacan como principales destinos Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, Canadá y Cuba. En el último año se consolidaron como nuevos clientes Portugal, Rusia y Madagascar.
Ante este panorama Manitoba te invita a disfrutar de esta tendencia de snacks saludables donde puedes complementar tu rutina con un rico mix de maní con frutos tropicales, o un delicioso batido de arándanos, el cual tiene grandes beneficios de vitaminas, fibra y magnesio, ayudan a bajar el colesterol y reducen el riesgo cardiovascular, es una fruta muy rica y saludable para nuestra mente.
