
Crea tu propio recetario saludable para la semana o el mes con estos consejos
A veces, tener una alimentación consciente puede sentirse como algo abrumador en el día a día. Por eso, un buen hábito para ordenar tu estilo de vida e ilusionarte con tu proceso es elaborar un recetario saludable para la semana o para el mes. En este artículo te compartimos algunos tips para crear tu recetario y que así sea más fácil responder a la pregunta constante de “¿Qué puedo comer hoy?”. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué hacer un recetario saludable para la semana o el mes?
Si buscas llevar una alimentación consciente, es necesario tomarte el tiempo para cambiar tu relación con los alimentos. Para esto, un buen comienzo puede ser crear un recetario saludable para la semana o para las comidas de todo el mes.
Tener tu propio recetario te permitirá:
- Aprender preparaciones nuevas.
- Llevar a la práctica tus conocimientos de nutrición.
- Enriquecer tu paladar y evitar la monotonía en tus comidas.
A continuación te enseñamos 3 claves para hacerlo.
3 tips para elaborar un recetario consciente con tu alimentación
Antes de empezar tu recetario debes tener en cuenta que este debe adaptarse a tus gustos y necesidades, o las de tu familia. Así podrás incorporar más fácilmente los hábitos que tu vida requiere.
#1 – Toma recetas tradicionales como punto de partida
Un buen inicio puede ser el conjunto de recetas tradicionales en tu familia, aquellas que son una mezcla de historia, experiencias y amor de tus antepasados.
Pregunta a tus padres, tíos o abuelos por las recetas que han pasado de generación en generación, así como sus trucos de cocina (esos “toques secretos” que hacen que cada preparación tenga el sabor del hogar).
Piensa en tus propios giros creativos y saludables para cada receta. Puedes, por ejemplo, reemplazar ingredientes como las harinas refinadas por alternativas como la Harina de Almendras.
#2 – Clasifica las recetas que compilas
Es ideal que tu recetario tenga una clasificación de las recetas que quieres preparar o de las ideas que encuentres en Internet. Algunos ejemplos pueden ser:
- Recetas de la abuela.
- Recetas fáciles.
- Recetas para guardar en la nevera.
- Recetas para toda la familia.
- Recetas para niños.
- Recetas gourmet.
- Snacks saludables (por ejemplo, el Mix Cacao de Origen y Pretzels Manitoba es una mezcla con ingredientes dulces y salados para todos los gustos).
Identifica tus preferencias y establece las categorías para tu recetario dependiendo de los ingredientes que usas y/o de tus objetivos nutricionales.
#3 – ¡Escribe!
Una vez anotadas y clasificadas las recetas que te interesan, es momento de dejar volar tu creatividad. Escríbelas en algún medio digital o un objeto físico como un cuaderno; el formato y la presentación dependerán de tus gustos.
Recuerda añadir tus trucos personales para cada preparación. Puedes incluir fotos o ilustraciones de las recetas, y detalles para hacer un recetario más personalizado (anécdotas, historias de quien te dio la receta, etc.).
A medida que vayas preparando las recetas, encontrarás nuevos tips o cambios que quieres añadir, así que ten en cuenta dejar espacio para estos ajustes y no temas improvisar.
Más recursos para tu recetario
En nuestro blog podrás encontrar tips de alimentación que te servirán al momento de crear tu recetario saludable para la semana o el mes. También contamos con una variedad de recetas que puedes preparar con nuestros productos. Haz clic en los siguientes enlaces para ver nuestros artículos:
Fuente:
Villanueva, P. (s. f.). ¿Cómo elaborar un recetario saludable? En MEDAC. Disponible en: https://bit.ly/3LlOYRo